Una manera de realzar las diferencias entre estos semejantes que una vez fueron miembros del mismo país ha sido el idioma...
Durante la época en que existió Yugoslavia, primero como reino (1918-1941) y luego como república federal socialista (1945-1991), los idiomas oficiales eran el serbo-croata, el esloveno y el macedonio. Se estudiaban todos los idiomas y se comunicaban fácilmente entre ellos.

Hay una pequeña broma que cuenta que cuando se desintegró Yugoslavia y se crearon los estados independientes actuales, también se sumaron nuevos idiomas a sus currículums las gentes que los habitaban, y ya no hablaban serbo-croata, sino croata, serbio, bosnio, montenegrino, macedonio y esloveno.

Una diferencia fundamental son los alfabetos que manejan. Tanto en Serbia como en Montenegro y en Macedonia emplean el al alfabeto cirílico, mientras que en Eslovenia y Croacia usan el latino. En Bosnia-Herzegovina se utilizan ambos ya que existen gentes de los tres grupos étnicos bosniacos, croatas y serbios.
Tanto el esloveno como el macedonio son claramente dispares entre sí y hacia el que fuera serbo-croata. Sin embargo, el antiguo serbo-croata es el que ahora intenta diferenciarse y multiplicarse a través del serbio, el montenegrino, el bosnio y el croata.
Es prácticamente el mismo lenguaje con pequeñas diferencias en el modo de pronunciar o escribir las palabras... La mayoría de las personas con las que hemos hablado abiertamente afirman que es el mismo idioma pero mencionan que hay algunos que piensan que es realmente distinto y pretenden no entenderse aunque nosotros todavía no hemos conocido a nadie que piense de esa manera o al menos que lo comparta...
Por ejemplo, en "croata" para preguntar "¿Qué?" dicen "Što?" mientras que en serbio o bosnio utilizan "Šta?"
El caso es que este idioma no tiene nada que ver con nuestro español, es una lengua eslava en la que existen 7 casos o declinaciones y se declinan los nombres, los adjetivos, los pronombres, los números, los adverbios, es decir, todo menos los verbos, que en su caso comprenden infinitas irregularidades... Además, existen múltiples palabras para nombrar la misma cosa y diversas acepciones para la misma palabra... Esta gran riqueza se debe en parte a que por aquí han dejado su huella lingüística los distintos imperios que han gobernado el país... Así encontramos palabras turcas, italianas o alemanas.
Por otro lado existe un gran arraigo regional en el idioma, habiendo palabras y expresiones diferentes en Bosnia (el norte del país) o Herzegovina (el sur).
Nosotros vivimos en Herzegovina y, por lo tanto, la principal rivalidad se da entre el croata y el bosnio. Parece ser que los croatas hacen importantes esfuerzos por diferenciar y desarrollar su lengua.
Un ejemplito absurdo:
Dobar dan! Mi smo Miki i Andrea. Mi dolažimo iz Španije/Španjolska. Mi živimo u Mostaru. Mi imamo dvadeset i pet/šest godina. Mi smo vrlo dobro ovdje. Mi govorimo španski/španjolski, engleski i malo bosanski/hrvatski.
Hola, Somos Miki y Andrea. Venimos de España (en bosnio y en croata). Vivimos en Mostar. Tenemos 25/26 años. Estamos muy bien aquí. Hablamos español (en bosnio y en croata), inglés y un poco de bosnio/croata.
Seguro que hay algún error gramatical pero lo importante es que vamos aprendiendo malo po malo (poco a poco), polako (despacio, tranquilo)...
guapos!!!! queremos ver la casa amueblada!!!
ResponderEliminarQue suerte, vais a aprender tres idiomas en uno, así cualquiera puede fardar... "hablo Servio, Croata, Servio-croata..." Un Curriculum bien completito, pajarracos
ResponderEliminar